Página Siete digital/San Borja - 29/09/2011
Amankaya Finkel/Página Siete
Los indígenas muestran algunos de los elementos que usó la Policía durante la represión a los marchistas.
El documento denominado “Plan de Desconcentración” señala que se trasladaría a unos 350 a 400 indígenas de Yucumo hasta Trinidad en diez buses.
Plan de desconcentración En cumplimiento a misión Constitucional, el contingente policial del Comando Departamental del Beni, ejecutará el traslado de 350 a 400 indígenas marchistas desde la localidad de Yucumo hasta la ciudad de Trinidad, Beni; para luego desplazarlos hasta localidades de Loreto, situada a 66 km de Trinidad; Casarave, situado a 50 kilómetros de Trinidad; San Pedro Nuevo, a 65 kilómetros y San Pablo, situada a 137 kilómetros.
El traslado se realizará en diez buses de servicio público y con escolta de seguridad de seis camionetas.
Paradas técnicas
En el trayecto, desde la localidad de Yucumo hasta la ciudad de Trinidad, se realizarán las siguientes paradas técnicas: Retén de ingreso a la localidad de San Borja, Estación Biológica del Beni, puente sobre el río Cuberene, retén de ingreso a la localidad de San Ignacio de Moxos, puente Pijamuchí, río Mamoré y retén de ingreso a la ciudad de Trinidad (puerto Almacén).
Velocidad de marcha La velocidad a emplearse es 80 kilómetros por hora.
Seguridad orgánica Bus N1 Coronel Desp. Edgar Tellez Tellez, con cinco policías
Seg. N1 Teniente coronel Deap. Moisés Méndez Ruiz, con cinco policías con equipo policial
Bus N 2 Coronel Desp. Julio Taboada Zurita, con cinco policías
Seg. N2 My. Jorge Rivera Pérez Patón, con cinco policías con equipo policial
Bus N3 teniente José Acosta Cornejo, con cinco policías
Seg. N1 Subteniente Edgar Meza Ruiz, con cinco policías con equipo policial
Bus N4 Subteniente Obet Chino Yujra, con cinco policías
Seg. N4 Subteniente Ermes Aguilar solares, con cinco policías con equipo policial
Bus N5 Subteniente Víctor Palero Añez, con cinco policías
Seg. N5 Subteniente, con cinco policías con equipo policial
Bus N6 con cinco policías (escrito con bolígrafo My. Marcelo –…ilegible- Roldán)
Seg. N6 con cinco policías con equipo policial (conboligrafo Juan Carlos… )
Bus N7 con cinco policías (con bolígrafo Subteniente Cristofer Maldonado Osenir)
Seg. N7 con cinco policías con equipo policial (con bolígrafo Sargento Primero Alfredo Laura Mamani)
Bus N8 con cinco policías (con bolígrafo Wilfredo)
Seg. N8 con cinco policías con equipo policial (con bolígrafo Jorge O… Iriarte)
Bus N9 con cinco policías (con bolígrafo Sargento Segundo René ... Herrera)
Seg. N9 con cinco policías con equipo policial
Bus N10 con cinco policías (con bolígrafo Daniel Moye)
Seg. N10 con cinco policías con equipo policial (con bolígrafo Sargento Segundo Víctor Hugo … Montero)
Regulación normas de tránsito La orden de marcha se regulará de acuerdo a normas de tránsito y su código en actual vigencia
Numeración de busesBus 1 placa 464 ILY
Seg N1 con placa
Bus 2 con placa 462 LAT
Seg N2 con placa
Bus 3 con placa 357 CIC
Seg N3 con placa
Bus 4 con placa 340 LTE
Seg N4 con placa
A partir del Bus 5 hasta el B10 ya no se registran las placas.
Disposición de la caravana (no se registra el gráfico de la caravana)
En el dorso del documento se escribió con bolígrafo lo siguiente:
1. Restringir a los medios, existe una ( ...) expresa
2. Requerimiento del fiscal para conocer
3. Hora de avance 05:40 (ó 05:10)
Contrato de prestación de servicio de buses También se encontró el documento que supuestamente es el contrato de los buses en el cual se establece que el Ministerio de Gobierno (el Contratante) está representado por Karolina Vertiz con carnet de identidad expedido en Cochabamba y a Modesta Villan Solares como la Contratista.
El monto del contrato de buses fue por 3.800 bolivianos para realizar un transporte desde Yucumo hasta Trinidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario